
Principales diferencias entre POR y PARA en español con ejercicios
Las preposiciones en español son muy importantes para establecer una relación con otras palabras dentro de una oración, entre ellas podemos mencionar algunas usuales como: con, contra, de, para, por, según, bajo, etc. Sabemos que existen muchas de ellas, hoy os comentaremos las principales diferencias entre por y para.
Las preposiciones “por” y “para” suelen ser muy confusas para personas y estudiantes que se encuentran aprendiendo el idioma. Por eso, decidimos compartirles información esencial para diferenciarlas sin ningún problema alguno.
¿QUÉ ES UNA PREPOSICIÓN?
Las preposiciones se conocen por ser una parte invariable de una oración y, ¿esto qué quiere decir? Pues, una preposición no cambia, no posee significado léxico ni flexión, es decir, no denota un género de ningún tipo (masculino o femenino), no tiene número (singular o plural) y no da cabida a ningún accidente gramatical.
Pero, entonces ¿cuál es propósito de una preposición?
Las preposiciones en español solo tienen como finalidad introducir un término o relacionar una palabra con otra, esto básicamente para darle más contexto o alguna información extra que se crea conveniente para darle más sentido y coherencia a la oración. En otro orden de ideas, las preposiciones sirven para introducir o unir un conjunto ordenado de palabras para componer una construcción de oraciones o cláusulas de forma apropiada.
USOS DE UNA PREPOSICIÓN
Las preposiciones tienen distintos usos e indican distintas cosas. Por eso, os vamos a mencionar los usos en las imágenes a continuación. Ahora bien, estas preposiciones pueden ser: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.
Teniendo en cuenta estos usos, en esta oportunidad nos vamos a enfocar y explicaros las preposiciones “por” y “para” a continuación.
PREPOSICIÓN “POR” EN ESPAÑOL
La palabra “por“, según la RAE, tiene distintos significados entre ellos podemos mencionar los siguientes:
USOS DE LA PREPOSICIÓN “POR”
Ya habiendo visto los 27 significados que tiene la preposición por en español de acuerdo a la Real Academia Española, ahora vamos a mencionar los principales usos que tiene esta palabra con sus respectivos ejemplos.
DIFERENTES USOS DE POR EN ESPAÑOL
- Causa, motivo, propósito y modo: Se usa para describir o denotar una causa, motivo o próposito de ejecutar o hacer algo.
Causa Motivo Bebo vino por placer ¡Felicidades por tu nuevo trabajo! Próposito (se usa con el verbo “quedar”) Modo Me quedaré por un rato más. El paquete llegará por avión.
- Inclinación, sustitución (trueque o cambio), elección: Se usa para expresar la sustitución o preferencia de algo.
Inclinación Sustitución Por sentirse mal, no comió Te cambio mi boli por el tuyo Elección María y yo estamos por pedir la cena
- Tiempo, partes del día y fecha aproximada: Se utiliza para expresar un preciso momento, período o fecha aproximada.
Tiempo / período Partes del día Estuvimos en Madrid solo por una semana Por la mañana, suelo hacer yoga Fecha aproximada Vendré seguramente por Navidad
- Espacio, a través de / vía y lugar: Se usa para comentar sobre un espacio aproximado o preciso describiendo un lugar, objeto o persona.
Espacio A través de Debes entrar por la puerta de allá Los delincuentes se escaparon por la ventana rota Vía Lugar (aproximado) Voy por Madrid La policía se encuentra por la calle
- Precio y número (multiplicación): Se utiliza para denotar el precio de algo y las multiplicaciones de los números.
Precio Número Por 120€ te puedes llevar un móvil 3 por 3 es 9
- Agente y en beneficio de: Se usa para denotar la acción de alguien o, se utiliza para expresar sentimientos, ideas de alguien.
Agente Beneficiario La fiesta fue organizada por María Él lucha por los derechos de los animales
- Medio y distribución: Se utiliza para expresar el medio de algo o explicar la distribución de algo.
Medio Distribución Hablé por el móvil durante muchas horas Recordad tomar solo un folio por estudiante
PREPOSICIÓN “PARA” EN ESPAÑOL
Según la RAE, la preposición “para” tiene varios significados, entre ellos podemos mencionar los siguientes 10:
USOS DE LA PREPOSICIÓN “PARA”
Teniendo en cuenta estos significados, ahora vamos a pasar a comentaros los usos de la preposición para en español junto con algunos ejemplos para que seas capaz de diferenciar estos usos.
DIFERENTES USOS DE PARA EN ESPAÑOL
- Espacio, dirección, destino y movimiento:
Espacio Dirección Vamos para el centro Él fue para la ciudad Destino Movimiento Voy para Madrid mañana La policía viene para acá
- Opinión, destinatario y ejecución:
Opinión Destinatario Para mí, comer es esencial Esta carta es para ti
Ejecución Él pagará seguramente para no tener que dividir la cuenta
- Finalidad, intención, utilidad y propósito:
Finalidad Intención Estudio inglés y español para poder viajar La película era para niños Utilidad Propósito El martillo es para arreglar la puerta Hay que trabajar para vivir
- Adversión, sutitución (aunque) y condición:
Adversión Comparación Para ser agosto, hace mucho frío Para la poca edad que tiene, ella es muy inteligente Condición Ya que terminamos de trabajar, estamos listos para irnos a casa
- Relación, inminencia y disposición:
Relación Inminencia Poco le dieron para lo que merece por todo el trabajo que hizo Con este calor, está para comerse unos helados
Disposición Estoy a nada para irme de un momento a otro
- Pronombres y nombres:
Pronombres Nombres Para ti, esto no tiene importancia Esos dulces son para los amigos de Mary
- Fin de plazo y fecha aproximada:
Fin de plazo Fecha aproximada Es para el lunes la tarea Ella vendrá para Junio
DIFERENCIAS ENTRE POR Y PARA
Ya que conocéis los usos de las preposiciones, ahora podrás conocer las diferencias entre por y para.
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE POR Y PARA |
|
POR EN ESPAÑOL |
PARA EN ESPAÑOL |
Se usa para un motivo, causa o razón inicial.
-¿Por qué no dormiste ayer? – Mis vecinos estaban de fiesta por eso no pude dormir. |
Se usa para un objetivo final, destino, propósito o finalidad.
-¿Para qué trabajas? -Trabajo para tener una mejor estabilidad económica. |
Se utiliza para un trayecto, algo transitorio o zona.
-Voy por la entrada del centro comercial.
|
Se utiliza para describir un destino final o un lugar particular.
-En vacaciones, voy a ir para España. |
Se refiere a un agente o una causa de alguna acción determinada.
-El terrible incendio fue apagado por los bomberos. -La decisión fue tomada por el gobierno. |
Se refiere a un destinatario (persona, se suelen usar nombres o pronombres).
-¿Para quién es la carta? – Es para mí. |
¿Qué te parecieron las diferencias entre por y para? Podéis practicar estas preposiciones con los siguientes ejercicios. También, queremos recordaros que podéis inscribiros en nuestras clases online de español.
EJERCICIOS POR Y PARA
¡Síguenos en YouTube y Facebook!