
Aprende a utilizar los verbos ser y estar en español con ejercicios
¿Os habéis preguntado como son los verbos ser y estar en español? ¿Cómo se utilizan y cuáles son sus funciones? Pues, habéis llegado al sitio ideal para saberlo ya que hoy os comentaremos todo lo referente a estos verbos para que puedas aprender español de una forma sencilla.
Para las personas que estén pocos familiarizadas con los verbos “ser” y “estar” en español, queremos dar como introducción que estos verbos para los hispanohablantes tienen significados muy distintos.
Por ello, es fundamental aprender a diferenciarlos y distinguirlos en español para que al final de este artículo puedas poner a prueba los conocimientos aprendidos en esta lección del día.
VERBO SER Y ESTAR ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS
Como bien mencionamos, estos dos verbos poseen definiciones distintas que, a diferencia de otros idiomas –como el inglés- se utilizan en verbos separados e independientes para describir distintas situaciones, modos y estados (transitorios o permanentes).
Por eso, os traemos definiciones generales y simplificadas para estos verbos que, estas se ampliarán en el momento que hablemos de sus usos más tarde.
DEFINICIÓN DEL VERBO SER EN ESPAÑOL
El verbo “ser” en español denota primeramente cualidades permanentes de algo o alguien, descripciones físicas, religiosas o creencias. También, se usa para describir la procedencia de alguien o algo, profesión, apreciaciones y posesiones de algo.
DEFINICIÓN DEL VERBO ESTAR EN ESPAÑOL
Por otro lado, el verbo “estar” en español se usa normalmente para mencionar de estados temporales o transitorios de algo o alguien. Asimismo, denota localización, acciones en curso y emociones.
Habiendo dicho esto, una de las principales cosas que debéis conocer antes de adentrarnos a los usos de estos, es la conjugación de los verbos ser y estar en español.
De esta forma, así, podréis aprender sus conjugaciones del modo indicativo (presente, pasado y futuro) a continuación.
CONJUGACIÓN DEL VERBO SER EN ESPAÑOL
Ahora, observareis en las siguientes tablas la conjugación del verbo ser en español del modo indicativo.
PRONOMBRES PERSONALES | PRESENTE | IMPERFECTO |
Yo | Soy | Era |
Tú / vos | Eres / sos | Eras |
Él / ella / usted | Es | Era |
Nosotros / nosotras | Somos | Éramos |
Vosotros / vosotras | Sois | Erais |
Ellos / ellas / ustedes | Son | Eran |
PRONOMBRES PERSONALES | INDEFINIDO | FUTURO |
Yo | Fui | Seré |
Tú / vos | Fuiste | Serás |
Él / ella / usted | Fue | Será |
Nosotros / nosotras | Fuimos | Seremos |
Vosotros / vosotras | Fuisteis | Seréis |
Ellos / ellas / ustedes | Fueron | Serán |
Adicional a esto, os mencionaremos las formas no personales del verbo “ser”:
- Infinitivo: Ser.
- Gerundio: Siendo.
- Participio: Sido.
CONJUGACIÓN DEL VERBO ESTAR EN ESPAÑOL
A continuación podréis observar en las siguientes tablas la conjugación del verbo estar en español del modo indicativo.
PRONOMBRES PERSONALES | PRESENTE | IMPERFECTO |
Yo | Estoy | Estaba |
Tú / vos | Estás | Estabas |
Él / ella / usted | Está | Estaba |
Nosotros / nosotras | Estamos | Estábamos |
Vosotros / vosotras | Estáis | Estabais |
Ellos / ellas / ustedes | Están | Estaban |
PRONOMBRES PERSONALES | INDEFINIDO | FUTURO |
Yo | Estuve | Estaré |
Tú / vos | Estuviste | Estarás |
Él / ella / usted | Estuvo | Estará |
Nosotros / nosotras | Estuvimos | Estaremos |
Vosotros / vosotras | Estuvisteis | Estaréis |
Ellos / ellas / ustedes | Estuvieron | Estarán |
Asimismo, os queremos mencionar las formas no personales del verbo “estar”:
- Infinitivo: Estar.
- Gerundio: Estando.
- Participio: Estado
USOS DEL VERBO SER
Ahora sí, nos adentraremos a los usos del verbo ser en español. Como mencionamos anteriormente, estos se definen por sus cualidades de permanencia, pero, os comentaremos algunas más a continuación.
- Cualidades permanentes de una persona o cosa (como nombres, descripciones físicas, afiliación política, religión o creencias espirituales). “Yo soy católico”, “mi hermana es pequeña”, “mi nombre es Mateo”.
- Cualidades propias de algo, alguien o un lugar. “Los elefantes son muy grandes”, “Camila es pelirroja”, “la Muralla China es enorme”.
- Definir a una persona o cosa. “La mujer de vestido verde es mi tía María”
- Identificar a una persona o cosa. “Ese coche es enorme”
- Indicar la hora, día o fecha. “Hoy es martes”.
- Referirse a la procedencia de una persona, cosa o material del cual algo está hecho. “El escritorio de mi estudio es de buena madera”.
- Referirse a la relación de una persona con otra. “Él es mi novio”.
- Referirse a una localización de un evento o fiesta. “La fiesta es en la casa de Mateo”.
- Referirse a una nacional u origen. “Mi profesor es de España”, “yo soy italiana”.
- Referirse a una posesión. “Este cuaderno es mío”.
- Referirse a una profesión u ocupación. “Él es carpintero”, “ella es médico”.
USOS DEL VERBO ESTAR
- Para usar tiempos progresivos. “Estoy comiéndome una manzana”.
- Referirse a acciones (en curso). “Mi madre está hablando por teléfono”.
- Referirse a condiciones temporales. “Hoy estamos elegantes para la boda”.
- Referirse a emociones. “Estoy muy feliz de haber comenzado las vacaciones de verano”, “Ella está triste porque reprobó el examen”.
- Referirse a estados temporales (físico o mental). “Mi abuela está enferma”, “Ayer estaba muy cansada”.
- Referirse a la muerte o la vida. “Mi abuelo está muerto”, “Mi tío está vivo”.
- Referirse a una localización o posición. “El banco está en el centro de la ciudad”, “Estoy sentada leyendo un libro”.
- Referirse a una ubicación. “Estuve en Madrid el mes pasado”.
- Referirse al estado civil de una persona. “Estás soltera”.
DIFERENCIAS DE LOS VERBOS SER Y ESTAR
Las diferencias de estos verbos son muy claras ya que “ser” se usa para hablar de estados o cosas permanentes, mientras que “estar” se utiliza para referirnos a condiciones temporales.
Así es que nos damos cuenta que los verbos ser y estar en español son muy diferentes al verbo “to be” en inglés, ya que ambos tienen connotaciones distintas. Pero, ¿cómo se diferencian estos verbos de una manera más fácil?
Pues, es muy sencillo, cuando quieras diferenciarlos lo mejor es preguntarte sobre qué es algo para el verbo “ser” y cómo es algo para el verbo “estar”.
En otras palabras, el verbo “ser” responde a la pregunta << ¿qué?>> y el verbo “estar” responde al << ¿cómo?>>.
Igualmente, es importante recalcar que los verbos ser y estar responden a las siguientes cosas:
VERBO SER | VERBO ESTAR |
Descripción | Posición |
Ocupación | Localización |
Características | Acción |
Tiempo | Condición |
Origen | Emoción |
Relación |
¿Qué tal os ha parecido la lección de hoy? ¡No olvides que puedes aprender español con nosotros y reforzar esta y muchas más lecciones en cualquier momento del día!
Ahora, para reforzar vuestros conocimientos aprendidos hoy os tenemos ejercicios especialmente diseñados acorde a los verbos ser y estar en español.